Atendiendo los lineamientos consignados en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, el Gobierno Nacional desarrolló el Plan Vive Digital Colombia formulado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el cual busca que en los cuatro años del gobierno actual se generen las condiciones adecuadas para que el sector de las telecomunicaciones, aumente su cobertura a través del despliegue de infraestructura, aumente la penetración de Banda Ancha, se intensifique el uso y la apropiación de las TIC, así como la generación de contenidos y aplicaciones convergiendo dentro de un “Ecosistema Digital”. En el marco de dicho ecosistema, se definieron dos dimensiones estratégicas. La Dimensión 1 es el “Desarrollo del Ecosistema Digital” El cual tiene como uno de sus objetivos impulsar la industria de aplicaciones y contenidos y cuyo propósito es impulsar su crecimiento en el país a partir de los cuatro componentes: infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios y la Dimensión 2 es el “Entorno del Ecosistema Digital” cuyo propósito es consolidar el Sistema de las TIC y la organización del Ministerio TIC que apoyen el desarrollo del Ecosistema del país a través de varios objetivos. Con este Plan Vive Digital se pretende estimular tanto la Oferta (Infraestructura y Servicios) como la Demanda (Aplicaciones y Usuarios) del Ecosistema Digital, que permita la inclusión social y la disminución de la brecha digital, así como para la innovación, la productividad y la competitividad.
Por lo anterior, con el propósito de complementar las condiciones de acceso universal a las TIC en el país, y dar cumplimiento a lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo y su meta; el Programa Compartel hoy llamado Dirección de Conectividad de acuerdo a lo establecido en el decreto 2618 articulo 24 del 2012, promueve la creación de 800 Puntos Vive Digital durante el periodo actual de Gobierno. Puntos Vive Digital nace como una estrategia nacional que complementa los lineamientos regionales en el fortalecimiento y promoción del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Con los Puntos Vive Digital se generarán en varias ciudades y en cabeceras municipales del país escenarios colaborativos de trabajo que permitirán procesos de formación y capacitación enfocados a necesidades puntuales de la comunidad y al desarrollo de proyecto colaborativos y emprendimiento que permitirán potencializar el talento humano.
FASES VIVE DIGITAL
Para la consecución de dicha meta de 800 PVD, se contempló un proceso que ha contado con varias fases, dado que se trata de una estrategia en la que se articulan diversos actores, por lo cual el alcance se ha establecido de la siguiente forma:
OBJETO DEL PROYECTO
“Dotación, instalación y puesta en funcionamiento de la infraestructura técnica de los Puntos Vive Digital Fase 2, en el marco del Plan Vive Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.”
COMPONENTES DEL PROYECTO
- Elaboración del Estudio de Campo, en donde se deberá realizar el diseño de la distribución física de cada Punto Vive Digital PLUS, de acuerdo con la distribución establecida.
- Dotación e instalación de la infraestructura técnica necesaria para cada PVDPLUS, de acuerdo con el estudio de campo aprobado por la interventoría y socializado con la Entidad Territorial/secretaría de educación certificada.
UBICACIÓN DE LOS PVD
Los Puntos Vive Digital de la Fase 2 que ejecuta Xorex de Colombia se encuentran localizados en la región 4 del siguiente mapa de Colombia
DESARROLLO DE PROYECTOS VIVE DIGITAL POR XDC
XDC Como apoyo al proyecto VIVE DIGITAL desarrollo e implemento la infraestructura requerida en la región 4 para llevar a Cabo esta iniciativa del Gobierno.